La web de La Adrada que tengo el gusto de presentar a todos los internautas es un avance de lo que pueden encontrar, paso a paso, por este municipio del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila. A través de ella comprobarán que posee una riqueza turística y paisajística importante si usted tiene ocasión de comprobarlo.
Es una guía práctica y real del compendio turístico que oferta nuestro pueblo en cualquiera de sus variantes (turismo y paisaje, fiestas y gastronomía, deporte y rutas a caballo, parapente y ala delta, montañismo y senderismo, naturaleza, etc.). Con ella hemos querido dotar al visitante y a los propios vecinos de una información amplia de nuestro municipio, no sólo en el casco urbano, sino también en toda la extensión de su término municipal.
Le invito sencillamente a que abra esta página de La Adrada, la visite o pregunte a quien haya venido. Deseo que lo haga de un modo relajado y tranquilo, sintiendo y practicando turismo, como un viajero o un navegante que siempre busca el espacio y el ambiente más tranquilo.
Os esperamos a todos en un pueblo alegre y de gente amable.
Saludos y hasta pronto!


miércoles

VISITA LA ADRADA


PASEAR POR ESTA VILLA ANDANDO TRANQUILAMENTE POR SUS CALLES, CONTEMPLANDO SUS CASAS, DISFRUTANDO DE LOS BELLOS RINCONES QUE EN NUESTRO PASEO PODEMOS DESCUBRIR, SERÁ QUIZÁS LA MEJOR FORMA DE CONOCER ESTA BELLA LOCALIDAD SITUADA EN EL CORAZÓN DEL VALLE DEL TIÉTAR, QUE GOZA DE UN ENTORNO PRIVILEGIADO Y DE UN MICROCLIMA QUE NOS SORPRENDERÁ, POR EL CUAL A TODA LA ZONA SE LA CONOCE COMO LA ANDALUCÍA DE ÁVILA.

lunes

Paisajes


La Adrada se caracteriza por un rico entorno natural lleno de praderas, grandes cascadas, frondosos bosques y pozas de agua cristalina procedentes del río Tiétar.


La Sierra de Gredos nos ofrece hermosos caminos para poder disfrutar así de todos los lugares con encanto que tiene este pueblo, nos permite disfrutar de los sonidos del agua, del silencio, de saborear las moras que podemos encontrar en sus caminos, de refrescarnos en su presa o piscinas naturales, de tomar un refresco en lugares con mucho encanto... de todas estas cosas podrás disfrutar si vienes a La Adrada.

viernes

Charcos y gargantas

En La Adrada podrá disfrutar de las charcas y gargantas para poder refrescarse en los calurosos veranos.

El Charco de la Hoya: "Para los niños del pueblo hace años, bañarse en él y pasar bajo su chorro era todo un acto de valor. Hoy en día no podemos bañarnos, sólo podemos visitar este lugar, y disfrutar de su belleza. Es un buen sitio para relajarse gracias a su sonido del agua.




La Pinara, es una presa acondicionada como piscina natural. Sus aguas son naturales y cristalinas ideales para aliviar el calor de los duros meses de verano.

En la presa la Pinara estará rodeados de frondos árboles y de vistas totalmente espectaculares.


miércoles

El Castillo

En lo alto de una colina y sobre restos de un castillo que fue estancia temporal de Enrique III, se alza hoy este gran monumento felizmente restaurado gracias a su cesión al Ayuntamiento de La Adrada por parte de la familia García Moreno, antiguos propietarios del Castillo, y al impuso de varias instituciones que lo han transformado en el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.



domingo

CULTURA


LA CULTURA DE LA ADRADA ES DE GRAN IMPORTANCIA. LO QUE MÁS RELEVANCIA TIENE ES LA CULTURA GASTRONÓMICA Y LA CULTURA ARTESANAL QUE APORTAN RIQUEZA A QUIENES CUIDAN Y SABEN VALORAR SU PATRIMONIO.

jueves

Artesanía


La artesanía en La Adrada, tiene una importancia relevante.

A partir de un elemento tan básico como es el barro, el artesano es capaz de elaborar todo tipo de utensilios con las dimensiones y formas más diversas. Los alfareros de La Adrada, trabajando con barro y arcilla dan rienda suelta a su creatividad artística en la alfarería de la Familia Ortega.

Las hábiles manos del tradicional ebanista y las fieles herramientas que desde siempre han acompañado su esfuerzo, siguen modelando todo tipo de enseres en Muebles Gredos consecuencia del buen trabajo artesanal de la madera.

Por La Adrada pasan muchísimos puestos de artesanía en las diferentes fiestas que celebra este pueblo. Aparecen puestos de artesanía en el Mercado Medieval, en La Feria de Los Santos ...

Oficio noble el de la industria del barro.

Piezas de pura artesanía las fabricadas en la alfarería de la familia Ortega, en la carretera de La Iglesuela.


Alfarería Ortega Suárez

Ctra. de la Iglesuela. Teléfono: 91 867 04 42

martes

Gastronomía

La gastronomía es un referente más de la personalidad de este pueblo. Su cultura gastronómica aporta la riqueza de quienes cuidan y saben valorar su patrimonio gastronómico con diversidad de platos arraigados en la cocina tradicional abulense que se caracteriza por la calidad y autenticidad de sus ingredientes entre los que se encuentran.

Judías con chorizo elaboradas con las mejores legumbres del Barco de Ávila. Su sabor picante gracias al chorizo hace de estas
judías un plato típico y totalmente exquisito que debemos probar todos.

Las Truchas de las corrientes de La Sierra de Gredos, y de los ríos del Valle. Estas truchas son totalmente frescas. Tienen una sabor natural. Su salsa especial hace de la trucha un plato estupendo.

El delicioso queso de cabra de La Adrada, fresco, curado y para untar, elaborado en la quesería artesanal Valle del Tiétar. La quesería se encuentra en El Paseo Del Castillo. Los quesos están a muy buen precio.

Típicos bollos de San Blas, elaborados artesanalmente en la localidad con los mejores ingredientes naturales de gran calidad. Se venden en el mes de Mayo, son muy típicos de la panadería Vadelina. Pruébenlos.

Naturalmente, todo esto acompañado con vinos de la zona, tintos robustos y
de elevada graduación alcohólica, que proceden casi exclusivamente de la uva Garnacha; o blancos procedentes de uva Albillo.

sábado

FIESTAS

LAS FIESTAS DE LA ADRADA SE CELEBRAN A LO LARGO DE TODO EL AÑO. ESTÁN INVITADOS A TODAS ELLAS A LO LARGO DE TODO EL AÑO. PASANDO POR SAN BLAS, EL SALVADOR, EL MERCADO MEDIEVAL Y LA YEDRA.

Los Santos


El Carnaval, una fiesta popular que cada año se celebra en La Adrada en el día de Santa Águeda, como culminación de las fiestas de San Blas, en la que adradenses, residentes y visitantes participan de una forma u otra en una esplendorosa manifestación de alegría.


Mercado Medieval


El Mercado Medieval coincide con el caluroso Puente de Mayo. Muchas personas acuden a visitar nuestro mercado. Os invitamos a todos ha que disfruten de estos días. El mercado está dotado de una seria de puestos y actividades relacionados con aquella época.


San Blas


La concesión por Enrique III en 1393 del "privilegio" a la Villa de La Adrada de organizar ferias y mercados, supuso para el pueblo una fuente importante de riqueza, al poder celebrar ferias en las que se comercializaban productos traídos de otros lugares, principalmente de Italia y Países Bajos, que abastecían los mercados con tejidos, perfumes, armas y ganado.


Fiestas Patronales


La Adrada en fiestas es la frase más deseada de oir. Solo la podemos escuchar el 12 de Agosto cuando sale el alcalde al balcón del ayuntamiento y la pronuncia. En ese momento toda la multitud aplauda, deseando disfrutar todos estos días al máximo.



La Yedra: Se celebran estas fiestas durante el segundo domingo de septiembre, sábado anterior y lunes siguiente, con los siguientes actos:El sábado por la noche hay procesión por las calles del pueblo hasta la ermita. Antes de entrar la Virgen en la ermita los quintos echan la ronda. Al entrar la Virgen en la ermita se canta la salve. Posteriormente, a las puertas del templo, vecinos entonan la ronda.

jueves

LUGARES DE INTERÉS


PASEANDO POR ESTA VILLA PODEMOS ENCONTRAR GRANDES ENCANTOS, ALGUNOS DE ELLOS SON LA CALLE LARGA, LA ERMITA, LA PLAZA, LA IGLESIA, LA FUENTE DEL RIÓN, LA CASA DEL TÍO TALÍS, Y UN LARGO ETCÉTERA.


lunes

la Iglesia

La construcción se comenzó a mediados del siglo XVI, bajo la dirección de Pedro de Tolosa , aparejador de las obras del Escorial. Su construcción fue muy rápida. Gracias ha todo esto hoy tenemos una Iglesia digna de ver.


Se encuentra ubicado en un recinto cercado por un muro de sillares, que hasta mediados de este siglo se destinaba parcialmente a cementerio. Se encuentra en la carretera vieja del pueblo.


Templo de clara influencia Herreriana. Edificio que debemos mirar desde todos los puntos de vista. Es un templo de gran dimensión, está orientado hacia oriente como es preceptivo, es de una sola nave con capillas laterales; la nave, de tres tramos, tiene en los dos primeros bóveda de crucería, mientras que las capillas es de medio cañon.

Traspasado el cerramiento, nos encontramos ante la entrada principal, un cuerpo adosado a la fachada. Se sitúa la escalinata de acceso. Sobre el arco de la pu
erta hay una hornacina rematada por semicúpula.


La Ermita

La Ermita de la Virgen de la Yedra

Sencilla ermita ubicada en el parque de La Nava, en cuyo interior se guarda la imagen de la Virgen de la Yedra, patrona de La Adrada. Está ubicado en un parquecillo, lleno de verde, con unas vistas estupendas.






Quizás fue el segundo templo de La Adrada, después de la iglesia del castillo. Por el exterior es un templo bastante sobrio, pero por el interior es un gran templo que todos debemos visitar alguna vez.


viernes

La Plaza


El Ayuntamiento


La tonalidad de la piedra de este edificio construido a finales del siglo XVIII ,con bello balcón ,campanario y torre, hace resaltar el limpio azul del cielo y el tranquilizador verdor de sus montañas. El campanario es digno de mirar, ya que es un bonito edificio, y uno de los más típicos en La Adrada.


Fue en otros tiempos mercado, cine, corral de comedias y plaza de toros. Hoy es lugar de encuentro, paseo ,baile en las fiestas. En la Plaza los sábados por la noche se juntan jóvenes para charlar.

domingo

La Calle Larga



La Calle Larga y la Casa de Los JerónimosCalle señorial, durante siglos la vía principal del pueblo en donde se encuentran la mayoría de las casas blasonadas de la localidad.

En la Calle Larga también podemos encontrar muchos pubs para que los jóvenes se puedan divertir.
En la Calle Larga encontramos los escudos más famosos.