
La web de La Adrada que tengo el gusto de presentar a todos los internautas es un avance de lo que pueden encontrar, paso a paso, por este municipio del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila. A través de ella comprobarán que posee una riqueza turística y paisajística importante si usted tiene ocasión de comprobarlo.
Es una guía práctica y real del compendio turístico que oferta nuestro pueblo en cualquiera de sus variantes (turismo y paisaje, fiestas y gastronomía, deporte y rutas a caballo, parapente y ala delta, montañismo y senderismo, naturaleza, etc.). Con ella hemos querido dotar al visitante y a los propios vecinos de una información amplia de nuestro municipio, no sólo en el casco urbano, sino también en toda la extensión de su término municipal.
Le invito sencillamente a que abra esta página de La Adrada, la visite o pregunte a quien haya venido. Deseo que lo haga de un modo relajado y tranquilo, sintiendo y practicando turismo, como un viajero o un navegante que siempre busca el espacio y el ambiente más tranquilo.
Os esperamos a todos en un pueblo alegre y de gente amable.
Saludos y hasta pronto!
miércoles
VISITA LA ADRADA

lunes
Paisajes

viernes
Charcos y gargantas
miércoles
El Castillo
En lo alto de una colina y sobre restos de un castillo que fue estancia temporal de Enrique III, se alza hoy este gran monumento felizmente restaurado gracias a su cesión al Ayuntamiento de La Adrada por parte de la familia García Moreno, antiguos propietarios del Castillo, y al impuso de varias instituciones que lo han transformado en el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.
domingo
CULTURA
jueves
Artesanía

La artesanía en La Adrada, tiene una importancia relevante.
A partir de un elemento tan básico como es el barro, el artesano es capaz de elaborar todo tipo de utensilios con las dimensiones y formas más diversas. Los alfareros de La Adrada, trabajando con barro y arcilla dan rienda suelta a su creatividad artística en la alfarería de la Familia Ortega.
Las hábiles manos del tradicional ebanista y las fieles herramientas que desde siempre han acompañado su esfuerzo, siguen modelando todo tipo de enseres en Muebles Gredos consecuencia del buen trabajo artesanal de la madera.
Por La Adrada pasan muchísimos puestos de artesanía en las diferentes fiestas que celebra este pueblo. Aparecen puestos de artesanía en el Mercado Medieval, en La Feria de Los Santos ...
Oficio noble el de la industria del barro.
Piezas de pura artesanía las fabricadas en la alfarería de la familia Ortega, en la carretera de La Iglesuela.
Alfarería Ortega Suárez
Ctra. de la Iglesuela. Teléfono: 91 867 04 42
martes
Gastronomía

Judías con chorizo elaboradas con las mejores legumbres del Barco de Ávila. Su sabor picante gracias al chorizo hace de estas judías un plato típico y totalmente exquisito que debemos probar todos.

Las Truchas de las corrientes de La Sierra de Gredos, y de los ríos del Valle. Estas truchas son totalmente frescas. Tienen una sabor natural. Su salsa especial hace de la trucha un plato estupendo.
El delicioso queso de cabra de La Adrada, fresco, curado y para untar, elaborado en la quesería artesanal Valle del Tiétar. La quesería se encuentra en El Paseo Del Castillo. Los quesos están a muy buen precio.
Típicos bollos de San Blas, elaborados artesanalmente en la localidad

Naturalmente, todo esto acompañado con vinos de la zona, tintos robustos y de elevada graduación alcohólica, que proceden casi exclusivamente de la uva Garnacha; o blancos procedentes de uva Albillo.
sábado
FIESTAS
Los Santos

Mercado Medieval

El Mercado Medieval coincide con el caluroso Puente de Mayo. Muchas personas acuden a visitar nuestro mercado. Os invitamos a todos ha que disfruten de estos días. El mercado está dotado de una seria de puestos y actividades relacionados con aquella época.
San Blas

La concesión por Enrique III en 1393 del "privilegio" a la Villa de La Adrada de organizar ferias y mercados, supuso para el pueblo una fuente importante de riqueza, al poder celebrar ferias en las que se comercializaban productos traídos de otros lugares, principalmente de Italia y Países Bajos, que abastecían los mercados con tejidos, perfumes, armas y ganado.
Fiestas Patronales

La Adrada en fiestas es la frase más deseada de oir. Solo la podemos escuchar el 12 de Agosto cuando sale el alcalde al balcón del ayuntamiento y la pronuncia. En ese momento toda la multitud aplauda, deseando disfrutar todos estos días al máximo.
La Yedra: Se celebran estas fiestas durante el segundo domingo de septiembre, sábado anterior y lunes siguiente, con los siguientes actos:El sábado por la noche hay procesión por las calles del pueblo hasta la ermita. Antes de entrar la Virgen en la ermita los quintos echan la ronda. Al entrar la Virgen en la ermita se canta la salve. Posteriormente, a las puertas del templo, vecinos entonan la ronda.
jueves
LUGARES DE INTERÉS
PASEANDO POR ESTA VILLA PODEMOS ENCONTRAR GRANDES ENCANTOS, ALGUNOS DE ELLOS SON LA CALLE LARGA, LA ERMITA, LA PLAZA, LA IGLESIA, LA FUENTE DEL RIÓN, LA CASA DEL TÍO TALÍS, Y UN LARGO ETCÉTERA.

lunes
la Iglesia


Traspasado el cerramiento, nos encontramos ante la entrada principal, un cuerpo adosado a la fachada. Se sitúa la escalinata de acceso. Sobre el arco de la pu erta hay una hornacina rematada por semicúpula.
La Ermita
Sencilla ermita ubicada en el parque de La Nava, en cuyo interior se guarda la imagen de la Virgen de la Yedra, patrona de La Adrada. Está ubicado en un parquecillo, lleno de verde, con unas vistas estupendas.

Quizás fue el segundo templo de La Adrada, después de la iglesia del castillo. Por el exterior es un templo bastante sobrio, pero por el interior es un gran templo que todos debemos visitar alguna vez.
viernes
La Plaza

La tonalidad de la piedra de este edificio construido a finales del siglo XVIII ,con bello balcón ,campanario y torre, hace resaltar el limpio azul del cielo y el tranquilizador verdor de sus montañas. El campanario es digno de mirar, ya que es un bonito edificio, y uno de los más típicos en La Adrada.
domingo
La Calle Larga

En la Calle Larga encontramos los escudos más famosos.

