La web de La Adrada que tengo el gusto de presentar a todos los internautas es un avance de lo que pueden encontrar, paso a paso, por este municipio del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila. A través de ella comprobarán que posee una riqueza turística y paisajística importante si usted tiene ocasión de comprobarlo.
Es una guía práctica y real del compendio turístico que oferta nuestro pueblo en cualquiera de sus variantes (turismo y paisaje, fiestas y gastronomía, deporte y rutas a caballo, parapente y ala delta, montañismo y senderismo, naturaleza, etc.). Con ella hemos querido dotar al visitante y a los propios vecinos de una información amplia de nuestro municipio, no sólo en el casco urbano, sino también en toda la extensión de su término municipal.
Le invito sencillamente a que abra esta página de La Adrada, la visite o pregunte a quien haya venido. Deseo que lo haga de un modo relajado y tranquilo, sintiendo y practicando turismo, como un viajero o un navegante que siempre busca el espacio y el ambiente más tranquilo.
Os esperamos a todos en un pueblo alegre y de gente amable.
Saludos y hasta pronto!
la Iglesia
La construcción se comenzó a mediados del siglo XVI, bajo la dirección de Pedro de Tolosa , aparejador de las obras del Escorial. Su construcción fue muy rápida. Gracias ha todo esto hoy tenemos una Iglesia digna de ver.
Se encuentra ubicado en un recinto cercado por un muro de sillares, que hasta mediados de este siglo se destinaba parcialmente a cementerio. Se encuentra en la carretera vieja del pueblo.

Templo de clara influencia Herreriana. Edificio que debemos mirar desde todos los puntos de vista. Es un templo de gran dimensión, está orientado hacia oriente como es preceptivo, es de una sola nave con capillas laterales; la nave, de tres tramos, tiene en los dos primeros bóveda de crucería, mientras que las capillas es de medio cañon.
Traspasado el cerramiento, nos encontramos ante la entrada principal, un cuerpo adosado a la fachada. Se sitúa la escalinata de acceso. Sobre el arco de la pu erta hay una hornacina rematada por semicúpula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario